PremiosHispaniaNostra01
© José Hidalgo Pérez (PPH)
PremiosHispaniaNostra02
© Museo Cal de Morón
PremiosHispaniaNostra03
© Ángel Luis García Pérez, Antonio González Portillo y Juan Francisco Angulo
PremiosHispaniaNostra04
© Ayuntamiento de Arnuero
PremiosHispaniaNostra05
© Jesús Granada
2016_VI_Conjunto Monumental de Portilla_(12)_© Ayuntamiento de Zambrana
© Ayuntamiento de Zambrana

Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas

Hispania Nostra presenta a través de esta página web los Premios Hispania Nostra que se convocan con la intención de contribuir a la difusión de las Buenas Prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural de España.

En 2011, la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander pusieron en marcha estos premios de manera conjunta con la intención de destacar actuaciones ejemplares que contribuyan a la puesta en valor del patrimonio.

Se crean para contribuir al apoyo, promoción y reconocimiento de las intervenciones en patrimonio constituyendo una referencia ejemplar para el futuro y contribuyen al reconocimiento del patrimonio como parte inseparable de la calidad de vida.

Se consideran Buenas Prácticas aquellas que plantean soluciones creativas y sostenibles, generan ideas o proporcionan directrices que favorecen la adopción de medidas eficaces para el desarrollo de nuevos proyectos. La UNESCO especifica como características de las Buenas Prácticas: la innovación, la eficacia, la sostenibilidad, la ejemplaridad y la transferibilidad.

Hispania Nostra se concentró en tres campos específicos con que contemplan tres categorías:

  1. Premios a la intervención en el territorio o en el paisaje.
  2. Premio a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.
  3. Premio a la señalización y difusión del patrimonio cultural y natural.

Transformación de los antiguos edificios industriales de Ferrándiz y Carbonell en el actual campus de Alcoy

Se ha recuperado un patrimonio industrial singular del siglo XX para un uso actual preservando la integridad de los inmuebles, favoreciendo además el desarrollo social y económico de la ciudad.

Alcoy, Alicante, Comunidad Valenciana.
Premio en la categoría 2. Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social en el año 2018.

Proyecto de rehabilitación de la antigua Real Fábrica de Hojalata de San Miguel de Ronda

Se ha llevado a cabo la restauración de las instalaciones de la Real Fábrica y se ha puesto en marcha un proyecto de viticultura ecológica, logrando poner en valor el conjunto de sus instalaciones...

Júzcar, Málaga, Andalucía.
Premio en la categoría 1. Intervención en el territorio o en el paisaje en el año 2018.

Restauración de la Logia del jardín de la Casa Palacio de los Ribera en Bornos

Se ha realizado una intervención para la recuperación de la logia del siglo XVI, dando lugar a un impulso de gran calado para el municipio, aumentando de forma notable el número de visitantes y...

Bornos, Cádiz, Andalucía.
Premio en la categoría 2. Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social en el año 2018.

Publicación digital “Numancia: arqueología e historia”

Se ha editado y publicado un libro dinámico y disponible en una plataforma digital de libre utilización, donde el lector puede recorrer la historia de Numancia a través de ocho capítulos y un amplio...

Garray, Soria, Castilla y León.
Premio en la categoría 3. Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural en el año 2018.