Universidad de Alcalá de Henares. El compromiso permanente con la recuperación del Patrimonio Cultural

Alcalá de Henares, Madrid, Comunidad de Madrid.

Datación de la obra: 1977 - 2013.

Solicitante: Fernando Galván Reula.

Motivo del galardón:

El jurado considera que la colaboración administrativa, económica y jurídica entre las instituciones participantes en el proyecto y la integración de las técnicas constructivas contemporáneas en las restauraciones son actuaciones ejemplares y pueden convertirse en paradigma para otras ciudades históricas de carácter universitario.

Se ha llevado a cabo la recuperación de sus edificios primitivos, que habían sido abandonados o transformados, devolviéndole sus funciones originales y contribuyendo a la revitalización de su centro histórico.

En 1975 existía en el Casco Histórico de Alcalá de Henares un grupo de antiguos colegios y conventos que habían formado parte de la Universidad fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros y que desde su desamortización en 1836 se utilizaban como cuarteles y cárceles o habían quedado abandonados y en ruinas.

Desde su reinstauración en 1977 y hasta 2013, la Universidad de Alcalá ha devuelto la actividad docente a una veintena de los cuarenta y dos colegios que la constituyeron hasta 1836, recuperando además los espacios libres de sus claustros y huertas, preservando las especies animales protegidas asociadas a ellos y reponiendo, al menos en parte, el inmenso y valioso Patrimonio mueble e inmaterial perdido.

Los edificios universitarios recuperados acogen a miles de estudiantes de numerosos países que los ocupan cada día y generan cientos de puestos de trabajo para el personal docente que atiende los diferentes servicios de la institución. Además, refuerzan, como hicieron hasta hace casi dos siglos, las relaciones entre las diferentes áreas de la ciudad y ayudan a estructurar su tejido urbano mediante su red de facultades, centros de investigación, bibliotecas, archivos y establecimientos asociados.