Recuperación y puesta en valor del Monasterio de Santa María de Rioseco: motor de cambio y desarrollo en la España rural

Datación de la obra: Siglos XIII-XVI.

Solicitante: Fundación Monasterio de Santa María de Rioseco..

Motivo del galardón:

Destacada recuperación de un monasterio de una de las áreas más castigadas por la despoblación, que, tras amenazar ruina y gracias al altruismo y al voluntariado, ha recuperado su esplendor y constituye un ejemplo del trinomio conocer-querer-salvar tan necesario en la recuperación del patrimonio.

La recuperación y puesta en valor del monasterio, gracias al voluntariado, constituye un motor de cambio y desarrollo de la España rural

En 2010, el colectivo Salvemos Rioseco, a través de la implicación de un grupo de voluntarios de diferentes edades y condiciones, comenzó la recuperación del monasterio de Santa María de Rioseco. En aquellos primeros momentos, el monasterio estaba sepultado por la vegetación, zarzas, arbustos y hiedras, pero lo peor era que había caído en el olvido y la rapiña se había apoderado de este monasterio que, durante siglos, tuvo una importancia trascendental en la comarca de Las Merindades.

Era uno de los monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra (desde octubre de 2008). La idea era, en primer lugar, conocer el espacio y su historia, para que los habitantes de este mundo rural donde se encuentra situado el monasterio, una vez conocido, lo quisieran como lugar que conforma su pasado, para después implicarse en su salvación.

www.monasterioderioseco.com

Noticias de Hispania Nostra:

Descubrimiento de la placa y Encuentro de la excelencia en patrimonio: Premios Hispania Nostra 2022.