Investigación, documentación, restauración y comunicación de las fachadas de la Giralda

Sevilla, Sevilla, Andalucía.

Datación de la obra: 2017-2024.

Solicitante: Eduardo Martínez Moya, arquitecto autor del proyecto y director de obras.

Motivo del galardón:

El jurado señala la importancia de la restauración de este icono patrimonial de España y ha valorado como muy positiva la decisión del Cabildo de la Catedral de Sevilla de realizar las obras con la mínima afección visual al monumento, teniendo en cuenta la importancia social, el cuidado hacia los vecinos, así como la sensibilidad hacia los millones de visitantes que recibe la ciudad cada año. Ello ha motivado la intervención “cara por cara”, en vez de global en la totalidad de la torre, asumiendo las dificultades y sobrecostes añadidos. De esta forma, la Giralda ha podido ser contemplada en sus tres cuartas partes durante toda la intervención y, además, durante la Semana Santa, sin andamios, para poder mostrar toda su grandeza.

La calidad del trabajo técnico y el éxito en la coordinación de un importante equipo multidisciplinar integrado por especialistas de diferentes materias y oficios. Así mismo valora la mejora de la accesibilidad a la torre y el esfuerzo de información y comunicación realizado durante la ejecución de las obras, fomentando así la comprensión del proceso.

La Giralda, una obra cumbre del patrimonio de la humanidad, constituye un referente cultural, histórico y artístico para Sevilla, Andalucía, España y Europa y para la creación humana.

El paso del tiempo y los movimientos sísmicos hacían necesaria una intervención, que el Cabildo de la Catedral decidió abordar. Los responsables de la catedral eran conscientes no sólo del valor patrimonial e histórico del bien, sino de su importancia simbólica para los ciudadanos. Por ello plantearon este proyecto desde el primer momento con una metodología basada en cuatro pilares: investigación, documentación, restauración y comunicación, para llevar a cabo una intervención única, con una clara voluntad de cuidar este bien que es de todos los sevillanos, de investigar y generar documentación, que es igualmente un fruto valioso para seguir ampliando el conocimiento sobre la Giralda en el futuro, y de divulgar hallazgos y proceso, mediante exposiciones, visitas, conferencias y una comunicación activa ampliamente difundida.

La intervención patrimonial ha consistido en: limpieza, consolidación, restauración y protección de sus fachadas, que ha sido realizada en diversas etapas, organizando los trabajos en fases sucesivas, para ocupar en cada una de ellas tan sólo una fachada de las cuatro que componen la torre, colocando medios auxiliares en el paramento objeto de intervención.  Para ello. ha contado con la colaboración de un gran equipo de trabajo multidisciplinar.

Página web.

Noticias de Hispania Nostra:

Fallados los Premios Hispania Nostra 2024, los galardones que reconocen la excelencia patrimonial. Hispania Nostra, 3 de mayo de 2024

Y el sol lució para celebrar el Premio Hispania Nostra a la Giralda. Hispania Nostra, 17 de octubre de 2024