Recuperación de la acequia medieval de Barjas

Cáñar, Granada, Andalucía.

Datación de la obra: 2014.

Solicitante: Ana Sánchez Santiago. Asociación Cultural Abuxarra.

Motivo del galardón:

El jurado valora el esfuerzo para la recuperación de un elemento fuertemente vinculado a los paisajes y la identidad del territorio que estaba en riesgo de desaparición, especialmente debido a la crisis que está afectando a la agricultura tradicional.

Numerosas instituciones de usuarios y científicas han llevado a cabo la recuperación de esta acequia que permanecía desde hace más de treinta años abandonada, generando un interesante debate respecto a las políticas de conservación del patrimonio propio de las zonas tradicionalmente agrarias.

El proyecto ha sido llevado a cabo por la Universidad de Granada, el Centro UNESCO Andalucía, la comunidad de regantes de Cáñar-Barjas y numerosas instituciones de usuarios y científicas. La iniciativa ha supuesto la recuperación y puesta en funcionamiento de una acequia medieval, componente fundamental del sistema agroecológico de los regadíos históricos que configuran el paisaje de la Alpujarra.

La acequia llevaba más de 30 años abandonada debido a la fuerte emigración sufrida en la comarca; su recuperación ha servido para suscitar un interesante debate sobre las políticas de conservación de las prácticas e infraestructuras agrarias tradicionales en el contexto del Espacio Protegido de Sierra Nevada y en el escenario de cambio global.