Proyecto de I+D, conservación y puesta en valor de los Efebos de Pedro Abad

Solicitante: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico IAPH.

Motivo del galardón:

El Jurado otorga esta mención especial “por ser un ejemplo casi al nivel de la cirugía de restauración de unas piezas escultóricas excepcionales que han sido recuperadas del expolio. La intervención destaca por su alto nivel técnico y científico, y la importancia que, durante el proceso, se ha dado a que estas efigies pudieran volver a ser exhibidas”.

Piezas escultóricas recuperadas del expolio y restauradas con excelente rigor para volver a ser exhibidas al público.

Los Efebos de Pedro Abad, dos esculturas romanas de bronce de gran formato halladas en la provincia de Córdoba en el año 2012, se suman al reducido número de bronces de la Antigüedad conservados. La recuperación de ambas esculturas constituyó un hallazgo excepcional por múltiples motivos, aunque su importante descubrimiento se vio empañado por sus circunstancias: iban a ser vendidos en el mercado negro cuando la UDEV los recuperó en una finca cercana a la localidad cordobesa de Pedro Abad. En 2019 los Efebos quedaron inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la denominación de Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco y pertenecen a los fondos museográficos de la Junta de Andalucía (Museo Arqueológico de Córdoba).

El proyecto como oportunidad única de conocimiento, al contar con dos estatuas nunca antes restauradas, enterradas durante siglos. Conjugando la experiencia de más de 30 años de intervención en el IAPH, se amplían perfiles profesionales, nuevas tecnologías o se ensayan materiales utilizados de manera pionera en la conservación, con la fabricación aditiva SLS poliamida 12. Investigación, conservación, transferencia científica, puesta en valor o gobernanza compartida de los BBCC son aquí llevadas a la práctica a través de un ambicioso programa cuyos resultados están aún en su fase de transmisión y reversión social.

El gran reto del proyecto ha sido volver a poner los Efebos en pie y dar a conocer a la sociedad sus valores.